El modelo de reconciliación en escenarios productivos denominado ECOSISTEMA ENTORNO, se constituye en el principal Programa de INNOVACIÓN SOCIAL DE TAC-TIVA, con el cual se han atendido a más de 600 personas desmovilizadas y víctimas del conflicto armado colombiano quienes a través de todo un proceso de formación en habilidades y destrezas duras y blandas han lograron generar ingresos a través de la generación de nuevos empleos o la creación de sus propias empresas que logran encadenamientos productivos incluyentes y sostenibles con empresario de la región pertenecientes al SISTEMA MODA.
En el año 2015, el Modelo de Reintegración socio-económica ENTORNO es reconocido y avalado por la Organización Internacional para las Migraciones OIM y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID como una buena práctica replicable a otras poblaciones en situación de vulnerabilidad volviéndose el principal Programa de Innovación Social de la Fundación TAC-TIVA a través del cual se generan competencias técnicas y habilidades blandas a poblaciones excombatientes, víctimas del conflicto armado, entre otras comunidades receptoras como madres cabeza de hogar, entre otras comunidades con enfoque diferencial las cuales a través de metodologías de formación APRENDER HACIENDO A LA MEDIDA, gestionan procesos de reconciliación consigo mismos, con los demás y con el entorno. A la fecha, la Fundación TAC-TIVA ha implementado el modelo en diferentes Municipios del Colombia como Yopal (Casanare), Quibdó (Choco), municipios de Risaralda como Pereira, la Virginia, Dosquebradas, Apía, Santuario, Belén de Umbría, Mistrató y vereda de alto nivel de vulnerabilidad como Puerto Caldas (Pereira).
Principales resultados a la fecha:
- Mas de 600 personas entre víctimas del conflicto armado, excombatientes y comunidades receptoras formadas en competencias blandas y duras para la generación de ingresos, reconciliación consigo mismos, con su familia y con la sociedad.
- Más de 350 emprendimientos creados y fortalecidos (individuales y colectivos)
- Más de 78 Encadenamientos productivos inclusivos gestionados con 52 empresas ancla vinculadas de sector como el SISTEMA MODA – TURISMO – INDUSTRIA CREATIVA.