La Fundación TAC-TIVA inicia el desarrollo de sus actividades de la mano de entidades como la Agencia presidencial para la Reincorporación y normalización ARN, la Organización Internacional para las Migraciones OIM  y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, apoyando el retorno de la población desmovilizada a la legalidad de forma sostenible, contribuyendo a la Paz, la Seguridad y la Convivencia Ciudadana.

La entidad inicia con el diseño e implementación del modelo de reintegración en entorno productivos denominado ECOSISTEMA ENTORNO, a través del cual se atienden a más de 600 personas desmovilizadas y víctimas del conflicto armado colombiano quienes a través de todo un proceso de formación en habilidades y destrezas para la elaboración de calzado y prendas de vestir lograron generar ingresos a través del ingreso a nuevos empleos o la creación de su propia empresa y la generación de encadenamientos productivos incluyentes y sostenibles.

En el año 2015, el Modelo de Reintegración socio-económica ECOSISTEMA ENTORNO es reconocido y   avalado por la Organización Internacional para las Migraciones OIM  y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID como una buena práctica replicable a otras poblaciones en situación de vulnerabilidad volviéndose el principal Programa de Innovación Social de la Fundación TAC-TIVA a través del cual se generan competencias técnicas y habilidades blandas a poblaciones excombatientes, víctimas del conflicto armado, entre otras comunidades receptoras como madres cabeza de hogar, entre otras comunidades con enfoque diferencial las cuales  a través de metodologías de formación APRENDER HACIENDO A LA MEDIDA, gestionan procesos de reconciliación consigo mismos, con los demás y con el entorno. A la fecha, la Fundación TAC-TIVA  ha implementado el modelo en diferentes Municipios del Colombia como Yopal (Casanare), Quibdó (Choco), municipios de Risaralda como Pereira, la Virginia, Dosquebradas, Apía, Santuario, Belén de Umbría, Mistrató  y  vereda de alto nivel de vulnerabilidad como  Puerto Caldas (Pereira).

Desde entonces, la Fundación TAC-TIVA ha replicado esta exitosa experiencia a otras poblaciones e instituciones como el Instituto Carcelario y Penitenciario INPEC, desarrollando la formación para la generación de ingresos y empleos de poblaciones pos penados que se disponen a desarrollar sus procesos de resocialización en el Municipio de Pereira.

La Alcaldía de Pereira adopta este modelo y con el apoyo de la Fundación TAC-TIVA y la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas UARIV atiende a más de 200 beneficiarios víctimas del conflicto armado, poblaciones afrodescendientes e indígenas ubicados en el Municipio de Pereira y la Virginia con la creación de más de 50 emprendimientos y más de 50 nuevos empleos generados en el sector de la producción del calzado y prendas de vestir (Sistema Moda).

Con la Universidad Tecnológica de Pereira UTP y el Municipio de Pereira, para el año 2015 apoya el desarrollo de toda una estrategia de atención a la primera infancia, infancia, adolescencia y a las familias del Programa CIRCULO VIRTUOSO, propendiendo por una educación con calidad, desde la articulación a los ciclos vitales del ser humano como ejes del desarrollo integral. De esta manera la Fundación TAC-TIVA desarrolla los procesos de formación y generación de ingresos a los padres de familia del Programa CIRCULO VIRTUOSO.

Con la Gobernación de Risaralda la FUNDACIÓN TAC-TIVA articula sus esfuerzos al PROGRAMA DESARROLLO CON SENTIMIENTO DE MUJER aportando su experiencia, herramientas y metodologías para generación y consolidación de capacidades técnicas y competencias blandas a unidades productivas asociativas del sistema moda conformadas por poblaciones en situación de vulnerabilidad y/o enfoque de género del Departamento de Risaralda, para la generación de ingresos en los municipios de  La Virginia, Dosquebradas, Apía, Santuario, Belén de Umbría, Mistrató  y en la vereda Puerto Caldas (Pereira).

A partir del año 2020 la Fundación TAC-TIVA articula sus esfuerzos a ESCUELA DE LIDERAZGO PARA LA MUJER – DEPARTAMENTO DE RISARALDA, desarrollando procesos de formación para la prevención de tipos violencia de género, liderazgo, emprendimiento, desarrollo humano y competencias blandas en los todos los Municipios del Departamento de Risaraldaincentivando el empoderamiento de mujeres en condiciones de vulnerabilidad y fortaleciendo sus emprendimientos asociativos.

PROGRAMAS PROPIOS

Desde el año 2012, La Fundación TAC-TIVA con el apoyo de FEDECUERO -Federación Nacional del cuero, calzado y marroquinería-: como miembro directivo,  lidera para el Eje Cafetero la Campaña Social “ACOMPÁÑAME A ESTUDIAR” generando ingresos y empleo a través de la producción y comercialización de productos escolares (calzado, morrales, entre otros accesorios) elaborados por víctimas del conflicto armado y poblaciones reincorporadas, estos productos son  adquiridos por empresas privadas para su donación a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. EMPRESAS E INSTITUCIONES ARTICULADAS AL MODELO: Entre las entidades que se han articulado al Programa ACOMPAÑAME A ESTUDIAR se destacan: Comfamiliar Risaralda, Nissi S.A.S., Fundación Bancolombia, Uniformar Ltda, Centro Logístico del Eje Cafetero, Fundación de Voluntariados El Sembrador, Fundación Universitaria del Área Andina, Nuestra Niñez Tarea sin Fin, Núcleo Constructora, Texsion, Espíritu Urbano, Confetex de Colombia, Mamua, Dotación integral, entre otras.

De otro lado, la Fundación TAC-TIVA permanentemente desarrolla procesos de formación en la elaboración de diferentes tipos de prendas de vestir con el apoyo de empresarios del sector de la confección, quienes acompañan las fases de formación prácticas en la elaboración de sus líneas de productos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *